Técnicas

Otras técnicas y laboratorios

Viscosímetro de alta temperatura

Responsable Científico: Dra. Mª Jesús Pascual Francisco
Responsable Técnico:
Horario: 9:00 – 15:00
Teléfono: 917355840 Ext. 441944
Solicitud de presupuesto: mpascual@icv.csic.es
Equipo:

Análisis N2

Responsable Científico: Dr. Francisco Muñoz Fraile
Responsable Técnico:
Horario: 9:00 – 15:00
Teléfono: 917355840 Ext. 441888
Solicitud de presupuesto: fmunoz@icv.csic.es
Equipo:
  • Analizador diferencial de N2-O2 LECO TC-436.

FTIR con ART y Microscopio

Responsable Científico: Dra. Alicia Durán Carrera
Responsable Técnico:
Horario: 9:00 – 15:00
Teléfono: 917355840 Ext. 441892
Solicitud de presupuesto: aduran@icv.csic.es
Equipo:

Rugosimetría:

Responsable Científico: Dra. Yolanda Castro Martín
Responsable Técnico:
Horario: 9:00 – 15:00
Teléfono: 917355840 Ext. 441912
Solicitud de presupuesto: castro@icv.csic.es
Equipo:

Perfilometría

Responsable Científico: Dra. Yolanda Castro Martín
Responsable Técnico:
Horario: 9:00 – 15:00
Teléfono: 917355840 Ext. 441912
Solicitud de presupuesto: castro@icv.csic.es
Equipo:

Elipsometría Espectral

Responsable Científico: Dra. Yolanda Castro Martín
Responsable Técnico:
Horario: 9:00 – 15:00
Teléfono: 917355840 Ext.441912
Solicitud de presupuesto: castro@icv.csic.es
Equipo:

Ángulo de Contacto y Tensión Superficial

Responsable Científico: Dr. Mario Aparicio Ambrós
Responsable Técnico:
Horario: 9:00 – 15:00
Teléfono: 917355840 Ext. 441912
Solicitud de presupuesto: maparicio@icv.csic.es
Equipo:

Laboratorio de Caracterización Eléctrica.

Responsable Científico:  
Responsable Técnico:  
Horario: 8:00 – 14:30
Teléfono: 917355840 Ext. 441880
Solicitud de presupuesto:
Equipo:

Viscosímetro de alta temperatura Haakeo

Equipo: Viscosímetro de alta temperatura de la casa Haake con sistema sensor ME 1700. El equipo permite la obtención de la curva completa viscosidad-temperatura de vidrios a partir de la combinación de medidas realizadas por el método de rotación, para viscosidades en el intervalo (10-108 dPa.s) y por el método de elongación de fibra, para viscosidades en el intervalo (108-1013 dPa.s). Los métodos empleados están descritos dentro de las normas ISO 7884-2 e ISO 7884-3. Descripción: El viscosímetro de rotación consta de un horno de alta temperatura y su unidad de control, unidad transmisora y un sensor de par de fuerzas, un crisol y un rotor de medida y las correspondientes interfases y software para la adquisición y tratamiento de datos. El crisol de medida es de forma cilíndrica y el rotor tiene forma cilíndrica con el extremo inferior cónico, ambos son Pt 80 Rh. El equipo consta de dos pares, uno de ellos situado en el interior de la unidad calefactora y otro debajo de la posición del crisol, ambos son de Pt Rh 18 como especifica la norma DIN IEC 584. El sistema de control permite mantener constante la temperatura con un error de ± 1ºC en el intervalo entre 800 y 1600ºC. Para las medidas de viscosidad por el método de elongación de fibra se sustituye la unidad transmisora de medida y el rotor del viscosímetro de rotación, por la unidad de medida de elongación de fibras. Dicha unidad comprende un tubo guía rígido con una abrazadera para el extremo inferior de la muestra y una varilla tiradora para el final superior de la muestra. La varilla está suspendida de una balanza y debe calibrarse para estar en perfecto equilibrio. En el tubo guía está situado un par para la medida de la temperatura de la muestra del mismo tipo que los anteriores. Cuando el peso colocado en la balanza provoca una deformación de la muestra, un generador de efecto Hall proporciona una señal inductiva que se transforma en una imagen digital en la pantalla. El software del equipo registra la elongación en función del tiempo. Las variaciones de longitud de la probeta se registran con 1/100 milímetros.


FTIR Perkin Elmer Spectrum 100

FTIR Perkin Elmer Spectrum 100, con Universal ATR y microscopio Spectrum Spot Light 200. El espectrofotómetro trabaja en un intervalo de números de onda entre 400-4000 cm-1 y viene equipado con diferentes modos de medida: transmisión/absorción, reflexión difusa, Reflexión Total Atenuada (ATR) entre 600 – 4000 cm-1 y microscopio que permite analizar perfiles de composición o distribución de elementos.


Rugosímetro Surtronic 3+ (Taylor Hobson)

Instrumento automático portátil que permite medir el acabado superficial de un material. El equipo puede adaptarse a un ordenador mediante una tarjeta de datos y manejarse a través del programa TalyProfile proporcionado por la casa Taylor Hobson, realizándose las medidas de forma automática. Este equipo consta de un captador que se suspende sobre la superficie que se desea medir por medio de un patín. A medida que el captador se desplaza a través de la superficie, los movimientos del palpador relativos al patín son detectados y convertidos en una señal eléctrica. Los límites del equipo viene marcados por la longitud de recorrido (Lc) que varía entre 0,25 mm a 25,0 mm, y el alcance del captador, que varía entre 10 y 500 μm.


Perfilómetro: modelo Talystep

Perfilómetro: modelo Talystep, Taylor-Hobson (UK), adaptado mediante una tarjeta de datos a un ordenador. El perfilómetro permite medir espesores mediante la variación de altura de un escalón producido por rayado sobre la muestra recubierta. El sistema consta de una punta de diamante acoplada a un transductor, que se va desplazando sobre la superficie hasta encontrar el surco o raya. El equipo mide la variación de altura.


M-2000U con cámara de humedad

El equipo permite medir espesor y constantes ópticas de recubrimientos y materiales en masa en la zona del espectro ultravioleta cercano, visible e infrarrojo próximo. El equipo presenta control y ajuste automático a través de un software, que permite la adquisición de datos a distintos ángulos de incidencia, ajustables manualmente entre 40º y 90º, tanto en reflexión como transmisión y su posterior análisis y modelizado. El rango espectral esta comprendido entre 250 – 1000 nm. El equipo cuenta con un sistema de control de humedad para realizar medidas de índice de refracción y espesor en función de la HR con objeto de obtener las curvas de adsorcióndesorción de la capa y así calcular tamaño y distribución de poros con software adecuados para los distintos intervalos de porosidad (micro y mesoporos). Las muestras, básicamente capas, deben estar depositadas sobre sustratos planos y pulidos (Si, portaobjetos de vidrio).


EasyDrop standard de KRÜSS

El equipo permite la medición del ángulo de contacto de líquidos y suspensiones sobre todo tipo de superficies, el cálculo de la tensión superficial de líquidos por el método de la gota y la determinación de la energía superficial de sólidos. El software del equipo permite aplicar diferentes modelos para la determinación de cada parámetro en función del intervalo de medida. Asimismo, dispone de una base de datos con las propiedades principales de un gran número de líquidos para la determinación de la energía superficial.


Servicios del Laboratorio

En este laboratorio es posible caracterizar eléctricamente materiales a temperatura ambiente y en función de la temperatura (hasta 900ºC). Se pueden realizar las siguientes medidas:

  • Medida de la ruptura dieléctrica
  • Medida de la conductividad eléctrica a temperatura ambiente, con rango de frecuencias de 40Hz-100MHz.
  • Medida de la conductividad en función de la temperatura con rango de frecuencias de 40Hz-100MHz.
  • Caracterización dieléctrica en función de la temperatura con rango de frecuencias de 40Hz-100MHz.
  • Caracterización piezoeléctrica

Se dispone de los siguientes equipos de medida:

  • Agilent 4294 Precision Impedance Analyzer
  • HP 4192 A LF Impedance Analyzer
  • Hipotronics HV DC Power supply
  • APC, YE2730A d33 Meter

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies