SEMINARIO: Glass relaxation probed by ionic conductivity

Ana Cándida Martins Rodrigues, LaMaV, Universidad de San Carlos, Brasil.

Lunes 2 de octubre a las 12h, salón de actos del ICV


Resumen:

Structural relaxation of glass is an intriguing phenomenon from a scientific point of view, which also bears important technological applications, for example in annealing processes, or chemical straightening by ion exchange. Glass relaxation has been experimentally demonstrated by measuring the effect of isothermal aging on different properties, such as density, refractive index, or viscosity. In this talk, we will present results from the variation of isothermal ionic conductivity in silver phosphate (AgPO3) and lithium disilicate (Li2Si2O5) glasses. In both cases, the relaxation phenomenon was well described by the Kohlrausch stretched exponential equation. For the same study temperature (Ts), AgPO3 shows faster relaxation when measured above the initial fictive temperature (Tf), i.e., when the aging experiment is conducted at TsTf. Also, the Kohlrausch exponent is lower when Tf >Ts than in the opposite case. For the Li2Si2O5 glass, the relaxation process was also probed by refractive index. We will show that the Kohlrausch exponent decreases, and the characteristic relaxation time increases when the difference Tf-Ts increases for both properties. Also, the characteristic relaxation time and the stretching exponent resulting from conductivity measurements are shorter than those obtained from the refractive index. This means that, although the very small structural rearrangements induced by isothermal aging are always the same, they have greater influence on ionic conductivity than in refractive index.

Todo Ciencia. La noche del CSIC en el 12 (MadridNight 2023)

Todo Ciencia. La Noche del CSIC en el 12

El 29 de septiembre del 2023 los centros CSIC en el campus UAM nos unimos, una vez más, para celebrar la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras. Este año nos trasladamos al Hospital 12 de Octubre, una sede reconocida por sus actividades culturales e investigadoras más allá de sus funciones como centro sanitario.

Durante todo el día realizaremos decenas de actividades científicas para todos los públicos de manera totalmente gratuita en el evento 'Todo Ciencia. La noche del CSIC en el 12'

Rodrigo Moreno, nominado Fellow de la American Ceramic Society

Rodrigo Moreno

Rodrigo Moreno, Profesor de Investigación del Instituto de Cerámica y Vidrio, ha sido recientemente nominado como Fellow de la American Ceramic Society. La candidatura, presentada por el profesor Bikramjit Basu (India) fue soportada por los profesores Prof. Aldo R. Boccaccini (Alemania), Prof. Katherine Faber (USA), Prof. Jennifer Lewis (USA), Prof. Paolo Colombo (Italia), Dr. Eugene Medvedovski (Canada), Dr. Francis Cambier (Bélgica), Prof. Jon Binner (GB) y Prof. Rajendra Bordia (USA).

XI Jornadas de Jóvenes Investigadores

XI Jornadas Jóvenes Investigadores

Como en años anteriores el Instituto de Cerámica y Vidrio (CSIC), en colaboración con la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, organiza el próximo día 21 de septiembre de 2023 las XI Jornadas de Jóvenes Investigadores. El objeto de estas Jornadas es proporcionar un marco adecuado de comunicación e intercambio para que los jóvenes investigadores (estudiantes predoctorales, TFM, TFG) puedan exponer y defender sus trabajos más recientes dentro de un entorno científico especializado. Por ese motivo, os animamos a participar activamente en estas jornadas.

Póster de las jornadas.

Libro de abstracts.

Programa.

X Curso de Introducción a la Reología. 12 y 13 de julio de 2023

Objetivos: En este curso se abordarán los conceptos básicos de reología y su determinación, y se fomentará la discusión de problemas específicos conforme a las necesidades de los asistentes.

Dirigido a: El curso está dirigido a todos aquellos técnicos (químicos, farmacéuticos, físicos, ingenieros, etc) y profesionales de la Industria, Organismos de Investigación y Universidades que precisan la reología para desempeñar su trabajo.


Más información sobre el curso.


Resultados de las prácticas.

El País visita el Instituto de Cerámica y Vidrio para hacer un reportaje sobre el Proyecto Hypate.

Recientemente, se celebró una reunión en el Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC) del proyecto Hypate, en el que participaron Rodrigo Moreno y Carmen Alcázar, del ICV, Jesús Martínez-Frías, del Instituto de Geociencias (IGEO, CSIC-UCM), y Rut Benavente y Amparo Borrell, del Instituto de Tecnología de Materiales (ITM), perteneciente a la Universitat Politècnica de València (UPV), además del diseñador de instrumentos musicales Carlos Traginer, coordinador del proyecto. Este proyecto aúna música y ciencia, con la fabricación de instrumentos musicales sencillos empleando simulante de regolito lunar.

A la reunión asistieron la reportera de El Pais, Silvia Hernando, y el fotógrafo Francis Tsang, que realizaron un reportaje sobre el proyecto, que salió publicado en El Pais el pasado 17 de abril de 2023. El reportaje se puede obtener a través del siguiente enlace:

https://elpais.com/eps/2023-04-17/el-lutier-extraterrestre-que-hace-musica-con-polvo-de-la-luna.html

Ellas son Ciencia

El ICV-CSIC se une a la celebración del 11F por el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y del 8M el día Internacional de la Mujer con la actividad “Ellas hacen ciencia” en la que el personal del instituto ha participado destacando investigadoras relevantes.

Tercer Ciclo de Conferencias SOCIEMAT

El miércoles 8 de febrero dará inicio la III edición de los Ciclos de Conferencias SOCIEMAT, que organiza Rodrigo Moreno, Profesor en el ICV-CSIC y Vicepresidente de SOCIEMAT. Como los ciclos anteriores, el actual constará de 5 conferencias de muy diversos temas de candente actualidad a cargo de grandes expertos con indiscutible impacto y reconocimiento científico. Las conferencias tendrán una duración de unos 40 minutos, seguidos de un tiempo de discusión y se transmitirán online mediante la plataforma Zoom, a la que se podrá acceder a través de la web de SOCIEMAT: https://sociemat.es/conferencias-sociemat/

Posteriormente, y como en ediciones anteriores, las conferencias se podrán visionar en el canal de youtube de SOCIEMAT.

El programa de este año incluye las siguientes conferencias.

Pilar López Sancho: ¿Por qué celebramos el 11 de febrero?

Gonzalo Ruiz López: Autorreparación autógena por fatiga en materiales cementíceos

Teresa Guraya Díez: Aleaciones de Alta Entropía: presente y expectativas de futuro

Ángel Larrea Arbáizar: Baterías de plomo (de verdad) analizadas en operación mediante dispersión de neutrones

Gloria Patricia Rodríguez Donoso: Aplicaciones de la energía solar concentrada en el procesado y modificación superficial de materiales metálicos


La información sobre el ciclo se puede descargar en el flyer a través del enlace:
https://sociemat.es/wp-content/uploads/2023/01/Presentacion-III-Ciclo-Conferencias-1.pdf