X Curso de Introducción a la Reología. 12 y 13 de julio de 2023

Objetivos: En este curso se abordarán los conceptos básicos de reología y su determinación, y se fomentará la discusión de problemas específicos conforme a las necesidades de los asistentes.

Dirigido a: El curso está dirigido a todos aquellos técnicos (químicos, farmacéuticos, físicos, ingenieros, etc) y profesionales de la Industria, Organismos de Investigación y Universidades que precisan la reología para desempeñar su trabajo.


Más información sobre el curso.


El País visita el Instituto de Cerámica y Vidrio para hacer un reportaje sobre el Proyecto Hypate.

Recientemente, se celebró una reunión en el Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC) del proyecto Hypate, en el que participaron Rodrigo Moreno y Carmen Alcázar, del ICV, Jesús Martínez-Frías, del Instituto de Geociencias (IGEO, CSIC-UCM), y Rut Benavente y Amparo Borrell, del Instituto de Tecnología de Materiales (ITM), perteneciente a la Universitat Politècnica de València (UPV), además del diseñador de instrumentos musicales Carlos Traginer, coordinador del proyecto. Este proyecto aúna música y ciencia, con la fabricación de instrumentos musicales sencillos empleando simulante de regolito lunar.

A la reunión asistieron la reportera de El Pais, Silvia Hernando, y el fotógrafo Francis Tsang, que realizaron un reportaje sobre el proyecto, que salió publicado en El Pais el pasado 17 de abril de 2023. El reportaje se puede obtener a través del siguiente enlace:

https://elpais.com/eps/2023-04-17/el-lutier-extraterrestre-que-hace-musica-con-polvo-de-la-luna.html

Ellas son Ciencia

El ICV-CSIC se une a la celebración del 11F por el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y del 8M el día Internacional de la Mujer con la actividad “Ellas hacen ciencia” en la que el personal del instituto ha participado destacando investigadoras relevantes.

Tercer Ciclo de Conferencias SOCIEMAT

El miércoles 8 de febrero dará inicio la III edición de los Ciclos de Conferencias SOCIEMAT, que organiza Rodrigo Moreno, Profesor en el ICV-CSIC y Vicepresidente de SOCIEMAT. Como los ciclos anteriores, el actual constará de 5 conferencias de muy diversos temas de candente actualidad a cargo de grandes expertos con indiscutible impacto y reconocimiento científico. Las conferencias tendrán una duración de unos 40 minutos, seguidos de un tiempo de discusión y se transmitirán online mediante la plataforma Zoom, a la que se podrá acceder a través de la web de SOCIEMAT: https://sociemat.es/conferencias-sociemat/

Posteriormente, y como en ediciones anteriores, las conferencias se podrán visionar en el canal de youtube de SOCIEMAT.

El programa de este año incluye las siguientes conferencias.

Pilar López Sancho: ¿Por qué celebramos el 11 de febrero?

Gonzalo Ruiz López: Autorreparación autógena por fatiga en materiales cementíceos

Teresa Guraya Díez: Aleaciones de Alta Entropía: presente y expectativas de futuro

Ángel Larrea Arbáizar: Baterías de plomo (de verdad) analizadas en operación mediante dispersión de neutrones

Gloria Patricia Rodríguez Donoso: Aplicaciones de la energía solar concentrada en el procesado y modificación superficial de materiales metálicos


La información sobre el ciclo se puede descargar en el flyer a través del enlace:
https://sociemat.es/wp-content/uploads/2023/01/Presentacion-III-Ciclo-Conferencias-1.pdf

Premio Start-Up del periódico Expansión a COLFEED4Print

La Empresa de Base Tecnológica COLFEED4Print, creada desde el ICV ha sido galardonada con el tercer premio a la mejor Start-Up tecnológica concedida por el periódico económico Expansión en su cuarta edición. COLFEED4Print se ha desarrollado a partir de la tecnología patentada y licenciada por el grupo "Tailoring Through Colloidal Processing" sobre métodos para la fabricación de materiales para fabricación aditiva. El premio fue recogido por Begoña Ferrari y Antonio Javier Sánchez Herencia, científicos titulares del CSIC y co-fundadores de la empresa, en el acto de entrega celebrado en Barcelona el pasado 12 de Diciembre de 2022.

Último acto oficial del Año Internacional del Vidrio (IYOG 2022)

Tras haberse celebrado la Ceremonia de Clausura del Año Internacional del Vidrio (IYOG 2022) en Japón, el 14 de diciembre de 2022, en la sede de Naciones Unidas de New York ha tenido lugar el último evento oficial de este año. Donde se ha realizado una panorámica de todas las actuaciones llevadas a cabo y se ha agradecido a las Naciones Unidas y a todos aquellos embajadores que apoyaron la idea, y en el que han participado Alicia Durán, Yolanda Castro y María Jesús Pascual. Puedes verla en el siguiente enlace: https://media.un.org/en/asset/k15/k151qiaaip

Cinefórum. Proyección del documental 'Construyendo la luz'

El próximo 18 de Noviembre 2022, de 11:00 a 13:30 h hemos organizado desde el Instituto de Cerámica y Vidrio en colaboración con el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid , una actividad en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC , a la que nos gustaría invitaros:

Cinefórum. Proyección del documental 'Construyendo la luz'

Salón de actos del ICMM, proyección y posterior coloquio.