Un equipo formado por investigadores del Grupo de Cerámica Técnica del Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV, CSIC) y del Dpto. de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha desarrollado una tecnología (Hydroformic) para la producción de hidrógeno en condiciones ambientales a partir de ácido fórmico, empleando éste como compuesto líquido portador de hidrógeno. Este avance ofrece una solución al transporte y almacenamiento seguro, sostenible y económico del hidrógeno del futuro.
La piedra angular de Hydroformic radica en el desarrollo de un catalizador estructurado, fabricado mediante tecnologías de impresión 3D, capaz de acelerar la deshidrogenación catalítica del ácido fórmico al entrar en contacto con él. La impresión directa de tintas, o Robocasting, permite variar el diseño del catalizador 3D basado en paladio/carbón activado, favoreciendo la liberación más eficiente de las burbujas de hidrógeno y CO2 generadas en los centros activos del paladio hacia el medio de reacción; de esta manera se logra una mayor eficiencia en la producción de hidrógeno de la que se puede alcanzar en reactores convencionales.
Más información en el sitio del CSIC y en la UAM.