Análisis químico (cualitativo y cuantitativo):
- Por fluorescencia de rayos-X.
- Por espectrometría de emisión atómica con fuente de plasma de acoplamiento inductivo (ICP-OES).
- Determinación de plomo y cadmio en piezas destinadas a contener alimentos (Norma EM1388/95).
- Contenido de sales solubles activas, según UNE-EN 772-5.
Difracción de rayos-X: análisis mineralógico de materias primas.
Análisis granulométrico mediante difracción láser.
Coordenadas tricromáticas.
Determinación de propiedades:
- Térmicas: conductividad, dilatación, choque térmico, microscopía de calefacción.
- Mecánicas: resistencia mecánica a flexión, tracción, compresión.
- Eléctricas: conductividad, resistividad, impedancias.
Determinación de resistencia química:
- A los ácidos.
- A las bases.
- Hidrolítica.
Curva de viscosidad en vidrios.
Estudio fotoenergético en vidrios.
Estudios de fractografía en cerámica y vidrio.
Estudio fotoenergético en vidrios:
- Transmision energética directa.
- Reflexión energértica.
- Absorción energética.
- Factor solar.
Características luminicas en vidrios:
- Transmisión luminosa.
- Reflexión luminosa inferior.
- Reflexión luminosa exterior.
Microscopía de calefacción 25-1000 °C
Difusividad termina por el método del Pulso Laser.
Densidad real: picnómetro de helio.
Porosimetría de mercurio.
Análisis térmico diferencial y termogravimétrico.
Expansión por humedad UNE 67036.
Caracterización de materiales electrocerámicos.
Observación por microscopía óptica de luz reflejada y luz trasmitida.
Observación y análisis mediante microscopía electrónica de barrido.