Tecnologías convencionales para nuevos productos respetuosos con el medioambiente.
Hoy en día, la investigación en tecnologías convencionales se centra principalmente en nuevos productos respetuosos con el medio ambiente que sean capaces de reducir el consumo de energía, aumentar la vida media de los productos, así como, disminuir la contaminación mediante el uso de materiales reciclados.
Esta sub-línea lleva trabajando desde hace al menos 15 años en el desarrollo de diferentes proyectos con diversas compañías españolas. En los últimos 5 años esta sub-línea se ha financiado principalmente mediante contratos privados con industrias españolas.
La investigación se ha llevado a cabo principalmente en materiales vítreos con características especiales desarrollados para aplicaciones tradicionales (fritas, esmaltes, baldosas, etc) y avanzadas (vidrios solares, pigmentos respetuosos con el medio, etc) con los que se obtienen recubrimientos para la reducción del consumo de energía, la limpieza de superficies, etc y en materiales compuestos en los que el uso de materiales reciclados así como la reducción de residuos son los principales objetivos.
Por otro lado, esta sub-línea también ha llevado a cabo investigación básica para el desarrollo de nuevos materiales como oxicarburo de silicio mediante el método sol-gel y la modificación y caracterización de la energía superficial de diferentes materiales. Existen un gran número de procesos que se producen mediante reacciones superficiales por lo que el conocimiento de la superficie (energía, nanorugosidad, sitios superficiales activos, etc) genera suficiente información para diseñar tanto nuevos materiales como procesos industriales. La modificación de la superficie se realiza mediante el diseño de productos a nivel molecular como procesos sol-gel así como materiales híbridos.