Arqueometría y valor cultural de cerámicas y vidrios.
Uno de los cambios más marcados en el desarrollo de las Ciencias Sociales ha sido el reconocimiento de papel que el estudio de los materiales antiguos juega en la reconstrucción del contexto histórico y cultural de las civilizaciones. Debido a que la cerámica y el vidrio son virtualmente indestructibles, se han encontrado en la mayoría de los yacimientos arqueológicos que datan desde el Neolítico hasta nuestros días y son los restos más viables de las épocas pasadas. La arqueometría de cerámicas y vidrios ha sido, por tanto, esencia en la interpretación arqueológica de yacimientos y periodos que han constituido el objetivo principal de los estudios arqueológicos durante los últimos treinta años.
Las demandas sociales de esta aproximación científica al análisis de materiales en vestigios históricos se extienden hacia la conservación del patrimonio cultural. La caracterización de cerámicas y vidrios para identificar sus características principales, las materias primas y los procesos de fabricación es un punto de partida de conocimiento necesario para la autentificación, protección adecuada y restauración de los elementos materiales de nuestro patrimonio. Además, la arquometría provee de elementos esenciales para establecer el origen, la evolución a través del tiempo y el significado histórico de los bienes que constituyen nuestro patrimonio cultural.
Incluida en el ICV, la sub-línea de arqueometría y patrimonio cultural ofrece no solo un análisis riguroso y contrastado de cerámicas y vidrios con las técnicas más avanzadas, sino también el conocimiento científico y tecnológico que permite explorar y recuperar la evolución de antiguos métodos de producción y su proyección en desarrollos presentes y futuros.