Disponible ya el libro Los Coloides, de Rodrigo Moreno, en la Colección Qué Sabemos de, nº 124, editada por Catarata y CSIC

Los coloides

Rodrigo Moreno Botella

Imagen Que sabemos de los Coloides

Pese a formar parte de todos los aspectos de nuestra vida, desde la composición de los productos que consumimos y utilizamos, como el yogur, los geles hidroalcohólicos o la espuma de afeitar y de la cerveza, hasta los fenómenos meteorológicos que nos acompañan en el día a día, como la niebla, los coloides son los grandes desconocidos de la fisicoquímica. Un coloide es una mezcla no homogénea de dos o más fases (gas, líquido o sólido) en las que una de ellas es menor de 1 micrómetro (lo que se denomina rango coloidal). En este libro, mediante explicaciones sencillas y didácticas, descubriremos qué es un coloide, las características de los diferentes sistemas coloidales, su formación, su estabilidad y sus apariciones en las distintas facetas de la vida de un individuo cualquiera, acercando al lector al fascinante mundo de lo pequeño.

Primer evento: “H2 renovable, vector energético”. Octubre 2021

La SECV, el ICV y el ITC organizan estas primeras jornadas dedicas al reto EMISIONES CERO ofrecerán una visión general de las tecnologías más prometedoras desarrolladas hasta hoy en la generación, almacenamiento y distribución del H2 renovable, y las fuentes de financiación para su industrialización, incidiendo en: (1) su interés en el sector azulejero (o cerámico) en función de la potencia necesaria/suministrada para su abastecimiento, y (2) la implicación de los materiales cerámicos y vidrios en el desarrollo de los dispositivos y tecnologías implicadas en la vida útil del H2 verde.

Serán el 4 y 5 de octubre 2021, de 15:30 a 18:30h en Castellón

Inscripciones del 1 de junio al 4 de octubre de 2021.

Varios investigadores del Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC (grupo GlaSS y Elamat) participan en el proyecto 4AirCrafts investigando nuevos combustibles de aviación sostenibles.

La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 2,6 millones de euros, aportados principalmente por el programa H2020 de la Unión Europea, agrupa a nueve organizaciones de Europa, Asia y América que trabajarán juntas para reducir las emisiones contaminantes asociadas a este tipo de transporte (https://cordis.europa.eu/project/id/101022633/es).

Special Issue on Colloidal Processing of Ceramics in the journal Open Ceramics, the Gold Open Access journal of ECERS.

Imagen ELSEVIER

Special Issue on Colloidal Processing of Ceramics in the journal Open Ceramics, the Gold Open Access journal of ECERS.

Guest Editor

Rodrigo Moreno

Deadline

October 31st, 2021.

We are pleased to inform you that this Special Issue will waive the APC (Article Publishing Charge) until 31st March 2022. This will be applicable for any submissions received before this date, which are accepted for publication after peer review.

More information in the web site of the journal.

Special Issue on Colloidal Processing of Ceramics - Call for papers - Elsevier

I Ciclo de Conferencias SOCIEMAT

Este miércoles 7 de abril de 2021 comienza el I Ciclo de Conferencias SOCIEMAT, organizado por el Prof. Inv. Rodrigo Moreno del ICV-CSIC.

Las conferencias serán vía Zoom uno de cada 3 miércoles a empezar este miércoles 7 de abril de 2021 y hasta el 30 de junio de 2021. Podéis encontrar toda la información en la web de SOCIEMAT, o directamente en el enlace https://sociemat.es/i-ciclo-conferencias-sociemat/

La lista de conferencias de esta primera serie abarca temas muy dispares y de gran interés en el área de materiales.

Rodrigo Moreno: La aproximación coloidal en el diseño de materiales cerámicos

Sergio Molina: Fabricación aditiva: Desde los nanomateriales a la fabricación en gran formato

Francisca Puertas: Construcción Sostenible: El papel de los Materiales

Alicia Durán: Hacia un Año Internacional de Vidrio en 2022 (IYOG2022)

Marta Mohedano: Recubrimientos mediante oxidación electrolítica por plasma: protección frente a corrosión y multifuncionalización