Proyects

Con cofinanciación NextGenerationEU/PRTR

PROYECTO GREENPERCELL: CELDAS SOLARES DE PEROVSKITA MEJORADAS PARA UNA TRANSICION ENERGETICA ECOLOGICA (TED2021-130809B-I00)

Financiado por: Ministerio de Ciencia e Innovación a través de fondos de la Unión Europea (Next Generation). Proyectos de Transición Ecológica y Transición Digital (Convocatoria 2021).

El principal objetivo de este proyecto es sintetizar y caracterizar perovskitas libres de Pb, para la construcción de celdas solares asequibles y a su vez sostenibles y con una mayor eficiencia que las comercializadas actualmente. Dicha eficiencia será mayor gracias a la presencia de materiales “up-conversion” embebidos en la propia perovskita o en una capa extra de la celda solar. El proyecto se lleva a cabo en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP) y en el Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV)

Proyecto EC0FOOTPrint: Impresión Eco-efficiente de Multimateriales para la generación de H2 renovable

Financiado por: Ministerio de Ciencia e Innovación / Agencia Estatal de Investigación y por la “Unión Europea NextGenerationEU/PRTR: Proyecto TED2021-129920B-C41

Imagen EC0FOOTPrint Financiado por NextGenerationEU/PRTR

Proyecto en cooperación entre INSTITUTO DE CERÁMICA Y VIDRIO (ICV-CSIC) INSTITUTO UNIVERSITARIO DE NANOQUÍMICA – (IUNAN-UCO), E.T.S.I INDUSTRIALES (ETSII-UPM), E.T.S. INGENIEROS (ETSI-US)
financiado por el

Ministerio de Ciencia e Innovación / Agencia Estatal de Investigación

y por la

Unión Europea NextGenerationEU/PRTR

Imagen EC0FOOTPrint

El proyecto coordinado EC0FOOTPrint aborda algunos de los retos más relevantes de la
transición ecológica
relacionados con la
descarbonización de las actividades productivas incluidas en la cadena de valor de la producción renovable de H2. Un desafío claro en el camino hacia los fotoelectrolizadores económicamente viables es desarrollar materiales semiconductores de bajo costo, con diseños microestructurales adecuados, que puedan entregar H2 de manera eficiente con una unión líquida directa de conductor sólido (SCLJ) mientras funcionan de manera estable en escalas de tiempo de años.

Proyecto VIVALDI: Valorización de residuos cerámicos y metálicos mediante generación de polvo para fabricación aditiva y otras aplicaciones de alto valor añadido.

Financiado por: Ministerio de Ciencia e Innovación / Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) y por la “Unión Europea NextGenerationEU/PRTR: Proyecto MISIONES MIP-20211033

Imagen Proyecto VIVALDI Financiado por NextGenerationEU/PRTR

El consorcio de VIVALDI está formado por las pymes BCN3D, Grupal Art, BCIRCULAR, TMCOMAS, COLFEED y SAMYLABS, con la colaboración de centros tecnológicos y grupos de investigación especializados en cada una de las etapas del proceso: Eurecat, ICV-CSIC, CENIM-CSIC y CIM UPC. Está financiado por el
Ministerio de Ciencia e Innovación / Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) y por la Unión Europea NextGenerationEU/ PRTR y dispone de un presupuesto global de 1.720.818 €.

En el proyecto MISIONES-VIVALDI se investiga la viabilidad de fabricar una materia prima para extrusión térmica mediante mezcla de suspensión coloidal compuesta por partículas inorgánicas y un polímero termoplástico, con el objetivo de obtener gránulos adecuados para la extrusión térmica.

MISIONES-VIVALDI responde a la creciente demanda de polvos metálicos y cerámicos, actualmente no disponibles en el mercado, como resultado de la rápida expansión del sector de fabricación aditiva. Según el informe 3D Printing Metals Market – Global Forecast to 2024 by Markets & Markets, se estima que el mercado mundial de metales de impresión 3D en 2019 fue de 774 M$ y que alcanzará los 3.159 M$ en 2024 con una tasa de crecimiento anual del 32,5% entre 2019 y 2024. Actualmente, esta demanda se satisface principalmente a partir de polvos fabricados utilizando tecnologías de atomización de gases, que generan un polvo de dimensiones y calidad adecuadas, pero a un alto costo. El proyecto MISIONES-VIVALDI surge de la necesidad de encontrar formas de obtener y utilizar polvos de fuentes recicladas para mejorar la sostenibilidad del proceso, así como reducir el coste de producción.

Con un presupuesto total de 1.720.818 €, el proyecto VIVALDI se inició en el mes de noviembre de 2021, y en total, se llevará a cabo a lo largo de 26 meses (hasta diciembre de 2023).

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies